un equipo colaborando en una reunion empresarial

Cómo hacer un término de giro en una empresa en Chile

Para hacer un término de giro en Chile, debes ingresar a la página del SII, seleccionar «Término de giro» y seguir los pasos indicados.


Para hacer un término de giro en una empresa en Chile, es fundamental seguir un proceso administrativo y legal que garantice el cierre ordenado de las operaciones de la empresa. Este proceso incluye la realización de trámites en el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la ejecución de diversas notificaciones y registros que aseguran que se cumpla con la normativa vigente.

El término de giro implica la disolución de la sociedad y la liquidación de bienes y deudas, por lo que es necesario tener claridad sobre los pasos a seguir. A continuación, se detallan las etapas y consideraciones más relevantes para llevar a cabo este trámite.

Pasos para realizar el término de giro

  • Convocatoria de Junta de Socios: Es necesario convocar a una reunión donde se vote el cierre de la empresa. Debe quedar un acta que lo respalde.
  • Notificación al SII: Se debe presentar una declaración de término de giro en el SII, indicando la fecha de cierre y el motivo del término.
  • Liquidación de Bienes: Es importante realizar una evaluación y liquidación de los activos de la empresa, así como también pagar las deudas pendientes.
  • Solicitud de publicación: En algunos casos, se requiere publicar la resolución del término de giro en un diario oficial o en un medio de comunicación.
  • Registro en el Conservador de Bienes Raíces: Si la empresa tiene bienes raíces, es crucial modificar o eliminar la inscripción correspondiente.

Consideraciones adicionales

Durante el proceso, se debe tener en cuenta que la normativa tributaria establece períodos específicos para presentar la declaración de término de giro, así como la obligación de cumplir con los deberes tributarios hasta el momento del cierre efectivo. Es recomendable contar con el apoyo de un contador o abogado para evitar inconvenientes legales.

Costos asociados

El costo de realizar un término de giro puede variar dependiendo de la complejidad de la empresa y de los servicios profesionales contratados. Sin embargo, algunos de los gastos que se pueden anticipar incluyen:

  • Honorarios de contadores o abogados.
  • Gastos de publicación si se requiere.
  • Costos de liquidación de activos.

Finalmente, es fundamental que todos los asociados y responsables de la empresa estén informados sobre el proceso y las implicancias del término de giro, ya que este paso marca el cierre de una etapa empresarial y puede tener repercusiones legales y financieras a futuro.

Pasos legales y administrativos para cambiar el giro de una empresa en Chile

Realizar un cambio de giro en una empresa en Chile es un proceso que requiere cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos. A continuación, te presentamos los pasos más relevantes que debes seguir para llevar a cabo este procedimiento de manera efectiva.

1. Revisión de los estatutos de la empresa

Antes de proceder con el cambio de giro, es esencial revisar los estatutos de la empresa. En esta revisión, deberás verificar si existe alguna cláusula que limite o condicione el cambio de actividades en el futuro. En caso de que no se permita, se tendrá que realizar una modificación estatutaria.

2. Reunión de socios

Convoca a una junta de socios para discutir y aprobar el cambio de giro. Es importante que esta reunión sea protocolizada y quede constancia en el libro de actas de la empresa. La decisión debe ser tomada por la cantidad de votos que estipula la ley o los estatutos de la sociedad.

3. Redacción de la modificación de estatutos

Una vez aprobada la modificación, se debe redactar un documento de modificación de estatutos, que incluya el nuevo giro. Este documento debe ser firmado por todos los socios y luego presentado ante el Registro de Comercio correspondiente.

4. Inscripción en el Registro de Comercio

Para que el cambio de giro tenga validez legal, es necesario inscribir la modificación en el Registro de Comercio de tu localidad. Esto también requiere la publicación en el Diario Oficial y en uno de circulación nacional, con un plazo de 10 días desde la aprobación.

5. Actualización de la Clasificación Industrial

Es fundamental que, tras el cambio de giro, actualices la Clasificación Industrial de tu empresa ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este trámite es clave, ya que determinará el régimen tributario aplicable a tu nueva actividad económica.

6. Notificación a instituciones y organismos relevantes

Finalmente, notifica el cambio de giro a otras instituciones y organismos pertinentes, tales como:

  • Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), si corresponde.
  • Dirección del Trabajo.
  • Municipalidad correspondiente, para actualizar los permisos comerciales.

Consejos prácticos

  • Consulta con un abogado o un contador para asegurarte de que todos los pasos se realicen correctamente.
  • Revisa las normativas locales, ya que pueden existir particularidades dependiendo de la región.
  • Considera el impacto que este cambio puede tener en tus clientes y proveedores, y comunícalo de manera adecuada.

Al seguir estos pasos, podrás realizar el cambio de giro de tu empresa en Chile de manera satisfactoria y cumpliendo con todas las normativas legales establecidas.

Consecuencias fiscales y contables del cambio de giro empresarial en Chile

Realizar un cambio de giro en una empresa en Chile puede traer consigo una serie de consecuencias fiscales y contables que es fundamental considerar para evitar sorpresas en el futuro. A continuación, exploraremos los principales aspectos a tener en cuenta.

1. Implicaciones fiscales

El cambio de giro puede implicar un reajuste en las obligaciones tributarias de la empresa. Esto se debe a que los distintos giros comerciales tienen diferentes regímenes tributarios. Por ejemplo:

  • Renta de Primera Categoría: Si tu nuevo giro implica actividades que generan esta renta, deberás considerar el nuevo régimen de impuesto a la renta.
  • IVA: Dependiendo del giro, podrías estar obligado a recaudar IVA por tus ventas, lo que no era necesario en tu giro anterior.

2. Registro contable del cambio de giro

Desde la perspectiva contable, es importante ajustar los libros contables a la nueva realidad de la empresa. Esto incluye:

  1. Actualizar el plan de cuentas: Asegúrate de que tu plan de cuentas contables refleje adecuadamente las nuevas actividades comerciales.
  2. Documentación: Guarda todos los documentos que respalden el cambio de giro, como las resoluciones y modificaciones de contratos.
  3. Inventarios: Si el nuevo giro requiere cambios en la forma de manejar el inventario, asegúrate de realizar un inventario físico y ajustarlo contablemente.

3. Ejemplo práctico

Imaginemos que una empresa que anteriormente se dedicaba a la venta de productos electrónicos decide cambiar su giro a servicios de reparación. Las consecuencias serían:

  • Ajustar el régimen tributario: Puede que la nueva actividad esté sujeta a un régimen distinto de impuesto a la renta.
  • IVA: Al ofrecer servicios, la empresa puede que no deba recaudar IVA, por lo que deberá ajustar su contabilidad en consecuencia.

4. Consejos prácticos

  • Consulta a un experto: Siempre es recomendable consultar con un contador o asesor tributario que esté familiarizado con los cambios de giro en Chile.
  • Planificación anticipada: Realiza una planificación previa al cambio de giro, esto te permitirá anticipar posibles obstáculos fiscales.
  • Capacitación: Invierte en capacitación para ti y tu equipo sobre las nuevas normativas tributarias y contables.

Las consecuencias fiscales y contables de un cambio de giro son significativas y requieren atención cuidadosa. Realizar un análisis profundo y contar con el apoyo adecuado puede hacer la diferencia en el éxito de esta transición empresarial.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un término de giro?

Es el proceso legal mediante el cual una empresa cesa sus actividades comerciales y se disuelve oficialmente.

¿Cuáles son los motivos para hacer un término de giro?

Las razones pueden incluir quiebra, cierre voluntario, cambios en el mercado o decisiones estratégicas de negocio.

¿Qué documentos necesito para iniciar el término de giro?

Requiere la escritura de disolución, balance de liquidación y el trámite ante el SII y otras entidades pertinentes.

¿Cuánto tiempo toma el proceso?

El término de giro puede tardar desde unos pocos meses hasta un año, dependiendo de la complejidad del caso.

¿Es necesario un abogado para este trámite?

No es obligatorio, pero contar con asesoría legal puede hacer el proceso más eficiente y evitar errores.

Puntos Clave para el Término de Giro en Chile

  • Definición del término de giro y su importancia.
  • Motivos comunes para cerrar una empresa.
  • Documentos necesarios: escritura de disolución, balance de liquidación.
  • Trámites a realizar en el SII y otros organismos.
  • Timeline del proceso: desde la decisión hasta la disolución final.
  • Consideraciones legales: asesoría y representación.
  • Posibles consecuencias fiscales y laborales del cierre.

¡Déjanos tus comentarios y revisa otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio