calculadora y documentos laborales sobre una mesa

Cuánto corresponde recibir de finiquito por un año de trabajo en Chile

Recibes un mes de sueldo por año trabajado más vacaciones no tomadas y otras compensaciones legales, dependiendo de tu contrato y causa de despido.


El finiquito es un documento legal que se otorga al trabajador al momento de finalizar su relación laboral, y en Chile, su monto varía dependiendo de varios factores. Para un trabajador que ha estado un año en una empresa, el finiquito debería incluir, entre otros conceptos, el indemnización por años de servicio, las vacaciones no utilizadas y las remuneraciones adeudadas.

En general, para calcular cuánto corresponde recibir de finiquito por un año de trabajo en Chile, se considera lo siguiente:

  • Indemnización por años de servicio: En Chile, corresponde un mes de sueldo por cada año trabajado, si el despido es injustificado. Por lo tanto, si tu sueldo mensual es de $600.000, la indemnización sería de $600.000.
  • Vacaciones no utilizadas: Por ley, los trabajadores tienen derecho a 15 días hábiles de vacaciones al año. Si no has tomado tus vacaciones, el cálculo se realiza multiplicando el sueldo diario por los días de vacaciones pendientes. Por ejemplo, si tu sueldo diario es de $20.000 y tienes 10 días pendientes, corresponde $200.000.
  • Remuneraciones adeudadas: Se debe incluir cualquier sueldo o bonificación que no haya sido pagada hasta la fecha de la firma del finiquito.

Ejemplo de cálculo de finiquito

Imaginemos un trabajador con un sueldo mensual de $600.000 que ha estado un año en la empresa y tiene 10 días de vacaciones no tomadas. El cálculo sería el siguiente:

  • Indemnización por años de servicio: $600.000
  • Vacaciones no utilizadas: 10 días x $20.000 = $200.000
  • Remuneraciones adeudadas: Supongamos que no hay sueldos pendientes.

Total del finiquito: $600.000 (indemnización) + $200.000 (vacaciones) = $800.000

Es importante recordar que cada caso puede variar, y en situaciones donde el despido sea justificado, el finiquito no incluirá la indemnización. Además, se recomienda siempre revisar con un abogado o un experto en derecho laboral para asegurarse de que todos los cálculos sean correctos y que se cumpla con la legislación vigente.

Cómo calcular el finiquito laboral en Chile detalladamente

Calcular el finiquito laboral en Chile puede parecer una tarea complicada, pero con una buena comprensión de los elementos involucrados, se puede realizar de manera sencilla. A continuación, se detallan los componentes clave que debes considerar para obtener el monto final que te corresponde.

Elementos que componen el finiquito

  • Indemnización por años de servicio: Si has trabajado más de un año, tienes derecho a recibir una indemnización de 30 días de sueldo por cada año trabajado. Por ejemplo, si tu sueldo mensual es de $500,000, la indemnización sería de $500,000 por año.
  • Vacaciones pendientes: Si no has tomado todas tus vacaciones correspondientes, recibirás el pago de las que te correspondan. Esto se calcula considerando que por cada año de trabajo tienes derecho a 15 días hábiles de vacaciones. Si tienes 5 días pendientes, y tu sueldo diario es de $16,666, recibirías $83,330 por esos días.
  • Gratificación: La gratificación es un beneficio adicional que se calcula de manera proporcional al tiempo trabajado durante el año. Se estima que corresponde al 25% de la remuneración anual, no excediendo el límite de 4,75 ingresos mínimos mensuales.

Ejemplo de cálculo de finiquito

Supongamos que trabajaste un año y 6 meses en una empresa con un sueldo mensual de $600,000. Veamos cómo se calcularía tu finiquito:

Concepto Cálculo Monto
Indemnización 1.5 años x $600,000 $900,000
Vacaciones pendientes 2.5 días x $20,000 $50,000
Gratificación Proporcional al tiempo trabajado $150,000
Total Finiquito $1,100,000

Recomendaciones adicionales

  • Revisa tu contrato: Asegúrate de conocer cualquier cláusula específica que pueda influir en tu finiquito.
  • Solicita un desglose: Siempre es bueno pedir un cálculo detallado de tu finiquito para verificar que todo esté correcto.
  • Consulta a un experto: Si tienes dudas, no dudes en hablar con un abogado o un experto en derechos laborales.

Por último, recuerda que en Chile, el finiquito es un derecho que debes hacer valer, por lo que es fundamental estar informado y preparado al momento de finalizar una relación laboral.

Factores que influyen en el monto del finiquito en Chile

El monto del finiquito que un trabajador recibe al finalizar su relación laboral puede verse afectado por varios factores. Conocer estos elementos puede ayudar a entender mejor cómo se calcula este pago y qué considerar al momento de recibirlo.

1. Tiempo de servicio

El tiempo de servicio es uno de los factores más determinantes en el cálculo del finiquito. Generalmente, se considera el tiempo total que un trabajador ha estado en la empresa, incluyendo cualquier período de práctica o vacaciones no utilizadas. Por ejemplo, si un trabajador ha estado en la empresa durante un año, su finiquito incluirá el proporcional de vacaciones correspondientes a ese periodo.

2. Remuneración mensual

La remuneración mensual también juega un papel clave. Un trabajador que gana un salario más alto recibirá un finiquito proporcionalmente mayor. Es importante tener en cuenta bonos o comisiones que puedan haber sido parte de la remuneración. Por ejemplo:

Descripción Monto
Salario base $500,000
Bonos $100,000
Comisiones $50,000
Total mensual $650,000

3. Causales de término de contrato

La causal de término de contrato es otro aspecto fundamental. Si el finiquito se genera por despido injustificado, el trabajador tiene derecho a recibir una compensación adicional. Por el contrario, si el finiquito es por renuncia voluntaria, el monto puede ser inferior. Es esencial considerar lo siguiente:

  • Despedido injustificado: derecho a indemnización y finiquito completo.
  • Renuncia voluntaria: no se recibe indemnización, pero se paga el finiquito por días trabajados y vacaciones.

4. Proporcionalidad de beneficios

Los beneficios laborales como el aguinaldo, vacaciones y bonos deben ser calculados de manera proporcional al tiempo trabajado. Por ejemplo, si un trabajador que ha trabajado 6 meses, le corresponde el pago proporcional de los beneficios anuales. Esto significa que, si el aguinaldo es de $100,000 al año, por 6 meses le correspondería:

  • Aguinaldo: $100,000 / 12 meses = $8,333 por mes.
  • Por 6 meses: $8,333 x 6 = $50,000.

5. Descuentos y deducciones

Por último, es importante considerar que en el monto final del finiquito se pueden aplicar descuentos por cotizaciones previsionales, impuestos y cualquier otro concepto que deba ser deducido. Estos descuentos pueden afectar el monto que finalmente se entrega al trabajador.

Por lo tanto, al calcular el finiquito, es fundamental tener en cuenta todos estos factores para poder estimar correctamente lo que se recibirá al finalizar la relación laboral.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un finiquito?

El finiquito es un documento que se firma al finalizar una relación laboral, donde se detallan las liquidaciones de sueldo y otras compensaciones.

¿Cómo se calcula el finiquito?

El cálculo del finiquito incluye sueldos pendientes, vacaciones no tomadas y, en algunos casos, indemnización por años de servicio.

¿Tengo derecho a indemnización por un año de trabajo?

Sí, si la terminación del contrato es por despido injustificado o por necesidades de la empresa, corresponderá indemnización.

¿Hay descuentos en el finiquito?

Sí, se pueden aplicar descuentos por cotizaciones de salud y pensiones, así como impuestos si corresponde.

¿Qué pasa si no firmo el finiquito?

No firmar el finiquito puede complicar el proceso de recibir tu pago y puede llevar a disputas legales.

Puntos clave sobre el finiquito en Chile

  • El finiquito debe incluir sueldos pendientes hasta la fecha de término.
  • Las vacaciones no utilizadas se deben pagar proporcionalmente.
  • Indemnización corresponde si se cumplen ciertas condiciones (despido injustificado, etc.).
  • Los descuentos son legales y deben ser informados claramente.
  • Es importante conservar una copia del finiquito firmado.
  • Los plazos para pagar el finiquito son específicos según la ley laboral chilena.

¡Déjanos tus comentarios y dudas sobre este tema! Además, no olvides revisar otros artículos de nuestra web que podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio