✅ En Chile, las personas naturales sin inicio de actividades, trabajadores informales y empresas no registradas en el SII no pueden emitir facturas.
En Chile, no todas las personas o entidades tienen la capacidad de emitir facturas. Generalmente, la emisión de facturas está reservada para aquellos que realizan actividades comerciales y están inscritos en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Sin embargo, hay ciertas excepciones y condiciones que determinan quiénes son los que no pueden emitir factura.
Entre las entidades y personas que no pueden emitir factura se encuentran:
- Personas naturales sin RUT: Aquellas personas que no poseen un Registro Único Tributario (RUT) no tienen la posibilidad de emitir facturas.
- Contribuyentes no afectos a IVA: Las personas o entidades que no están afectas al Impuesto al Valor Agregado (IVA) no están obligadas a emitir factura, aunque pueden emitir otros documentos tributarios.
- Microempresas y trabajadores informales: Aquellos que realizan actividades económicas a pequeña escala o de forma informal, que no estén inscritos en el SII.
- Entidades sin fines de lucro: Muchas organizaciones sin fines de lucro, como fundaciones y ONG, no emiten facturas debido a su estatus.
- Personas que no declaran renta: Aquellos que no están obligados a declarar renta también suelen estar excluidos de la emisión de facturas.
Además de estas categorías, es importante señalar que el régimen tributario al que pertenezca una persona o entidad puede influir en su capacidad de emitir documentos tributarios. Por ejemplo, quienes pertenecen al régimen de renta presunta tienen regulaciones específicas sobre la emisión de facturas.
En los próximos párrafos, profundizaremos en los distintos tipos de documentos tributarios que pueden emitir aquellos que no tienen la posibilidad de emitir facturas, así como los requisitos que deben cumplir para realizar sus actividades comerciales de manera legal y ordenada. También abordaremos las implicancias legales y fiscales de operar sin la emisión correcta de documentos tributarios.
Regulaciones fiscales que limitan la emisión de facturas en Chile
En Chile, las regulaciones fiscales establecen ciertas condiciones bajo las cuales personas o entidades no pueden emitir facturas. Estas limitaciones son importantes para mantener la trasparencia fiscal y el control del Servicio de Impuestos Internos (SII). A continuación, exploraremos algunos de los casos más relevantes:
1. Personas naturales sin RUT
Una de las principales restricciones es que las personas naturales que no poseen un Rol Único Tributario (RUT) no pueden emitir facturas. Esto incluye a:
- Extranjeros sin RUT: Aquellos que realizan actividades comerciales en Chile sin tener un RUT asignado.
- Personas no registradas: Individuos que no se han inscrito en el SII y, por lo tanto, no tienen la capacidad legal para emitir documentos tributarios.
2. Pequeños contribuyentes
Los pequeños contribuyentes, quienes se encuentran en el régimen de microempresas, tienen limitaciones específicas. Si sus ingresos anuales son inferiores a 600 UF (aproximadamente $17,000,000 CLP al año), no están obligados a emitir facturas electrónicas. En su lugar, pueden usar:
- Boletas de venta
- Documentos simples que cumplen con los requisitos establecidos por el SII.
3. Entidades no registradas
Las entidades que no se han registrado ante el SII tampoco pueden emitir facturas. Esto incluye:
- Asociaciones y fundaciones que no tienen la personalidad jurídica adecuada.
- Empresas nuevas que aún no completan su proceso de inscripción tributaria.
4. Prácticas ilegales o no tributarias
Aquellos que participan en actividades ilícitas o que no están obligados a declarar ingresos, como el trabajo informal, no pueden emitir facturas. En este sentido, es importante destacar:
- Las consecuencias legales de emitir facturas por actividades no registradas.
- El riesgo de sanciones fiscales y administrativas impuestas por el SII.
5. Inexistencia de actividad económica
Por último, una persona o entidad que no esté realizando actividades económicas no puede emitir facturas. Esto es común en:
- Personas jubiladas que no generan ingresos adicionales.
- Entidades en proceso de liquidación o cierre de operaciones.
Es vital que todos los contribuyentes comprendan estas regulaciones para evitar posibles sanciones y asegurar el correcto cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Excepciones y casos especiales en la normativa chilena sobre facturación
En Chile, la normativa sobre la emisión de facturas tiene varias excepciones que es importante conocer. A continuación, se describen los casos más relevantes, donde ciertas personas o entidades no pueden emitir facturas, ya sea por su condición o por el tipo de actividad que realizan.
1. Personas naturales sin inicio de actividades
Las personas naturales que no han realizado su inicio de actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII) no pueden emitir facturas. Esto incluye a aquellos que recién comienzan a comercializar productos o servicios y aún no han formalizado su situación tributaria.
- Ejemplo: Un artesano que vende productos en ferias y aún no ha realizado su inscripción.
2. Contribuyentes que no cumplen con el régimen
Existen régimenes tributarios específicos que determinan la capacidad de emitir facturas. Por ejemplo:
- Los contribuyentes del régimen de microempresas pueden estar limitados a emitir boletas de ventas en vez de facturas.
- Los que se encuentran en el régimen de tributación simplificada también tienen restricciones.
3. Actividades no afectas a IVA
Las actividades económicas que no están afectas a IVA tampoco permiten la emisión de facturas. Esto incluye:
- Servicios de salud prestados por profesionales de la salud.
- Las donaciones realizadas a instituciones sin fines de lucro.
4. Personas o entidades exentas de impuestos
Algunas instituciones, como ciertas organizaciones religiosas o educacionales, pueden estar exentas de emitir facturas debido a su condición de exención tributaria.
- Ejemplo: Una universidad que recibe donaciones y no tiene que emitir facturas por estos ingresos.
5. Entidades no domiciliadas en Chile
Las empresas extranjeras que no tienen domicilio o residencia en Chile y que prestan servicios en el país, pueden estar sujetas a diferentes regulaciones. Generalmente, no emitirá factura en los términos habituales, pero deberá cumplir con otras obligaciones tributarias.
6. Imposibilidad técnica
En ocasiones, los contribuyentes pueden enfrentar imposibilidades técnicas para emitir facturas, como fallas en el sistema de emisión de facturas electrónicas, lo que les impide cumplir con la normativa.
Es crucial que todos los contribuyentes estén al tanto de estas excepciones y casos especiales para evitar posibles multas y sanciones por no cumplir con las normativas vigentes. Estar bien informado sobre tus obligaciones tributarias es fundamental para una correcta gestión de tu actividad económica.
Preguntas frecuentes
¿Qué es una factura en Chile?
Es un documento tributario que acredita una venta de bienes o servicios y es fundamental para el control fiscal.
¿Quiénes están obligados a emitir factura?
Los contribuyentes que realizan actividades comerciales o de servicios, salvo excepciones específicas.
¿Qué entidades no pueden emitir factura?
Las entidades sin fines de lucro, ciertas microempresas y personas naturales que no están registradas como contribuyentes.
¿Cuáles son las alternativas a la factura?
Se puede usar boletas, guías de despacho o notas de crédito dependiendo de la transacción.
¿Qué pasa si emito una factura sin estar autorizado?
Podrías enfrentar sanciones tributarias y multas por parte del Servicio de Impuestos Internos (SII).
¿Es posible emitir factura electrónica sin estar registrado?
No, es obligatorio estar inscrito y autorizado por el SII para emitir facturas electrónicas.
Puntos clave sobre la emisión de facturas en Chile
- Las entidades sin fines de lucro no emiten factura.
- Microempresas pueden estar exentas de emitir factura en ciertos casos.
- Las personas naturales no contribuyentes no pueden emitir factura.
- Se requiere autorización del SII para emitir factura.
- Alternativas a la factura son boletas y guías de despacho.
- Emitir factura sin autorización puede resultar en sanciones.
- Es importante mantener registros claros de ventas y servicios.
¡Déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte!